Inicio de sesión
logo gov.co

Opciones de Accesibilidad

Con el objetivo de facilitar la navegación y acceso a la información en este portal web a personas con dificultades visuales, se habilitaron las siguientes opciones:

Aumento de Fuente

Alto Contraste

Ayudas

Descargar eSSENTIAL Accessibility Diferentes herramientas que facilitan la navegacion.

Descargar CONVERTIC Descarga gratuitamente de la pagina de MINTIC un lector de Pantalla y un magnificador de imágenes.

Teclas de Acceso

  • ALT + i = Información del Municipio
  • ALT + t = Trámites y servicios
  • ALT + l = Pagos en línea
  • ALT + q = PQRD
  • ALT + n = Noticias
  • ALT + a = Transparencia y acceso a la información pública

Para hacer uso de los accesskey en Internet Explorer deberá:

  • Pulsar la tecla Alt
  • Pulsar el número o letra adecuada
  • Soltar la tecla Alt y el número
  • pulsar la tecla Enter y soltar

Para hacer uso de los accesskey en Google Crome deberá:

  • Pulsar la tecla Alt
  • Pulsar el número o letra adecuada

Para hacer uso de los accesskey en Mozilla y Safary deberá:

  • Pulsar la tecla Alt
  • Pulsar la tecla Shift
  • Pulsar el número o letra adecuada
Economía
La economía municipal se centra principalmente por las actividades agropecuarias, explotación de la madera, pesca artesanal, comercio formal. Los productos que más se cultivan son: yuca, maíz, plátano, caña, y algunas frutas como el arazá y el borojó. La ganadería es de tipo extensivo, por el hecho de que la mayoría de las fincas ganaderas, aprovechan los pastos de las sabanas naturales como fuente de alimentación para sus reses, estos pastos no son muy nutritivos, así que el ganado tiene que consumir altas cantidades teniendo que abarcar para ello grandes extensiones de territorio, esto trae como resultado una muy baja productividad media por hectárea. Esta actividad se desarrolla en un área de 50.000 hectáreas de pradera natural (sabana).

Es predominante el cruce Brahman con criollo, criollo, pardo suizo con criollo; la raza sanmartinera propia de la región como colonizadora de las praderas nativas ha desaparecido casi en su totalidad. La población que se dedica al aprovechamiento de la ganadería se compone en un 60% de pequeños ganaderos, 35% medianos productores y un 5% de grandes productores. El ganado que produce el municipio es para cría y levante, lo tienen hasta una edad de 2 a 3 años y cuando hay un número considerable de novillos, estos son llevados por lo general hasta San Martín (Meta), donde son vendidos para engorde.

En el municipio existen aproximadamente 15.000 cabezas de ganado vacuno con explotación de pequeños y medianos ganaderos y en un mínimo porcentaje en grandes haciendas. La finalidad de la ganadería que se da en el municipio es la producción de carne, la leche no se explota fundamentalmente por dos razones: primero los centros de consumo se encuentran muy alejados, así que no es rentable y segundo las razas de ganado que se manejan en el municipio no son los mejores para este tipo de producción, sin desconocer la falta de conocimientos para la transformación en productos lácteos.
  • Portal de alcaldes y gobernadores de Colombia
  • Sirvo a mi País
  • No más filas
  • Gobierno en línea
  • Colombia Compra Eficiente
  • No al Hurto de Celulares
  • Ventanilla única de Registro
  • SISBÉN
  • Hora legal en Colombia
  • MinTIC
  • Ejército Nacional de Colombia
  • Policía Nacional
  • Sistema para la información de la calidad
  • SIMIT
  • LEXBASE
  • Fiscalía
  • 1cero1 S.A.S.
  • Bancolombia
  • logo urna de cristal
  • mesa de conversacion
  • DNP departamendo nacional de planeacion
  • DPS departamento prosperidad social
  • armada nacional de colombia
  • ministerio de prosperidad social
  • hazte marino

Volver arriba